La investigación en el área de la Economía Social ha experimentado un creciente interés en España, y de una forma muy especial en su sistema universitario, como se puso de manifiesto en el III Directorio Nacional de Investigadores en Economía Social editado por CIRIEC-España, donde se recogen 277 investigadores censados, repartidos en más de cuarenta universidades españolas, de las que quince cuentan con estructuras de investigación en el área de Economía Social.
En este sentido, CIRIEC-España ha venido organizando periódicamente las Jornadas Nacionales de Investigadores en Economía Social y Cooperativa, que cuentan con una creciente participación, y donde se planteó la conveniencia de organizar un Encuentro Nacional de Institutos y Centros de Investigación en Economía Social, que permita la cooperación científica entre ellas, y como resultado la mejora de los logros en este campo en el que España, ya constituye un referente en Europa.
Esta iniciativa se materializó en el I Encuentro Nacional de Institutos y Centros de Investigación en Economía Social (ENUIES 03), que se celebró en la Universidad Politécnica de Valencia durante los días 22 y 23 de mayo de 2003, organizado por CEGEA (Centro de Investigación y Especialización en Gestión de Empresas Agroalimentarias).
Este Encuentro Nacional de Centros e Institutos Universitarios pretendía, en base a las necesidades detectadas en el marco de la investigación en Economía Social, conseguir entre otros objetivos, constituir una red española de institutos y centros a través de un portal de Internet, desde el que se acceda a la Web de cada una de ellas, y constituya así un vehículo privilegiado de presentación de la investigación científica en España, bajo la tutela de CIRIEC.
Respecto a dicho objetivo, el pasado 28 de julio de 2003, en el Salón de Juntas de la Facultad de Economía de la Universidad Complutense de Madrid se convocó a quince instituciones universitarias que de una u otra manera participaron en el citado Encuentro para dar trámite al proceso de constitución de una Red Española Interuniversitaria de Institutos y Centros de Investigación en Economía Social.
En dicha reunión se configuró un Comité Ejecutivo de la Red que velará por su desarrollo y mantenimiento. Dicho comité se compone de doce miembros (1 presidente, 3 vicepresidentes y 8 vocales), a los que se añade con voz y sin voto el Coordinador General de la Red, y en el que se encuentran integradas todas las universidades que cuentan con institutos y centros de investigación en la materia.
Los acuerdos adoptados por unanimidad, se trasladaron al Consejo de Dirección del CIRIEC, que los ratificó el pasado 22 de septiembre de 2003, ya que la Red se vinculará a CIRIEC-España por ser la organización científica que aglutina a todos estos Centros e Institutos, y carecer la Red de personalidad jurídica propia.
Por último, destacar que la constitución de la Red Interuniversitaria se debe considerar un tema de enorme interés en la promoción de la investigación y formación en Economía Social dentro del Sistema Universitario, esperando que con el trabajo de todas las instituciones involucradas alcance el mayor grado de reconocimiento.